LA CASA BROWN (montaje 2020)

LA CASA BROWN es un cortometraje rodado en 2008 en dos días y medio. Una producción de bajo presupuesto que trataba de hacer un cariñoso homenaje a la película “La Matanza de Texas”, recreando unos personajes con ese aire, pero llevados al panorama nacional español más cutre y desfasado. Un cortometraje de serie Z donde lo esencial era dar ritmo y diversión a una historia que básicamente se ciñe a un guion macabro y dantesco para amantes del gore cutrón.

SINOPSIS: Una familia de deficientes mentales patriarcada por el señor Brown, celebra el cumpleaños de uno de los familiares, en el cual los regalos son una serie de asesinatos brindados al cumpleañero, pero con la consecuencia de que uno sale mal.

Se rodó con una cámara semi-profesional Mini DV, con lo cual el formato quedaba en 720 x 576px, y que por un error en en los parámetros de seguridad del visor, y producidos por un gran angular, se tuvo que recurrir a unas bandas negras personalizadas sin ningún ratio protocolario.

Este nuevo montaje, el cual se ha llevado a cabo desde cero, arregla y redimensiona la cinta hasta 1280 x 720px y proporciona un falso formato de 2:40, que libera la cinta de una imagen claustrofóbica, y se trabaja un color mas realista junto con un grano de mayor contraste para darle ese aspecto viejo y sucio que siempre se tuvo en mente.

Algunos planos recurso se han utilizado en esta nueva versión, o bien porque en su momento no se pudieron montar, o bien porque ahora son más acordes al estilo contemporáneo del director, después de 12 años sin parar de producir cortometrajes. El montaje se ha respetado lo máximo posible, no se ha pretendido en ningún momento dar una vuelta de tuerca, pero quien conozca de buena tinta este corto, notará la diferencia.

TERROR (y los dos tipos de público)

31-1_d6s3

El cine de terror enmarca dos tipos de espectador, el espectador amante del terror como tal, y el espectador amante del terror y admirador del arte cinematográfico. Es entonces cuando en foros, debates, o redes sociales en general, los dos chocan… y es simplemente porque se meten en el saco a dos espectadores totalmente distintos.

Por poner un ejemplo es como si metemos a fans de BB King, por poner un ejemplo, y fans de BB King pero guitarristas, esto es músicos… Los músicos siempre sacarán conclusiones de su música mucho más elaborada… saben que los punteos son más o menos difíciles, que los tempos son de una forma u otra… todo un sin fin de tecnicismos que hacen disfrutar más, o al menos de otra forma, a este tipo de espectadores…. En cambio los que tan sólo se limitan a escuchar música, el arte les viene más a groso modo, y puede que disfruten más del concierto justamente por esa ignorancia, pero los músicos lo poco que disfruten debatiéndose entre lo bueno y lo malo, será siempre mucho más intenso y de calidad.

El cine plagado de clichés suele ser referente a otras épocas, como el de los 80 o incluso ya el de los 90… si contemplamos una película rollo “Pesadilla en Elm Street” o “Viernes 13”, sabremos que un aire de nostalgia nos invade, y por lo tanto no seremos objetivos, diremos que la peli mola, aunque sea una auténtica mierda.

maxresdefault

El cine de sustos sencillos no surge efecto con los “músicos” que les gusta BB King… vamos, que a quienes nos gusta el cine, y el cine de terror (por separado), los sustitos con resalto musical y caretos diabólicos saliendo de la oscuridad, solo nos llevan al aburrimiento absoluto, y hablo de verdad, en serio, literal… el cine trillado es aburrido, y la falta de originalidad es lo peor que pueda ocurrir en este tipo de cintas.

Tal vez este todo inventado, pero está claro que el estilo de cada director marca la diferencia… Si “Casino” lo hubiera dirigido un director de encargo (véase películas típicas de sobremesa), seguro que jamás hubiera triunfado por muchas estrellas que tenga el film… Scorsese sabe lo que quiere y sabe llamar nuestra atención con su dirección, por eso es una de las estrellas que brillan con luz propia.

0000400484

El cine de terror podría ser CINE, si directores con sello propio se encargasen de él… o si los productores dejasen de obligar a meter clichés obsoletos pensando que es lo que gusta, y da dinero.

Pero claro, mientras las taquillas sigan generando dinero con películas mediocres, esto seguirá igual.

En definitiva, y por lo que escribo esto, es para entender que el cine de terror tiene dos públicos, y que es imposible que los dos entren en el mismo saco, prueba de ello son filmes como “It Follows”, “La Bruja”, o en su momento “El Proyecto de la Bruja de Blair”, que fue incomprendida por el espectador más llano.

1464685792_953143_1464688881_sumario_normal

Pero hay luz al final del túnel… además de algunos directores como James Wan, o Federico Álvarez, otros directores de mayor reconocimiento están fijando su atención en este género… sería maravilloso ver una película de terror de Nolan, Tarantino, Aronofsky, o el propio Scorsese… Todo llegará.

EL SECRETO DE MARROWBONE (la vuelta de tuerca)

Lo cierto es que se agradece una película de terror con cabeza, y se nota siempre cuando el director es el guionista de la obra. En este caso Sergio G. Sánchez escribe y dirige esta película que produce J. Bayona, y que de algún modo tiene que ver con su sello característico.

tw-28220

Encontramos una historia dramática con tintes de terror que nos hace mantenernos pegados a la pantalla sin rechistar, con unos personajes jóvenes que empatizan con el espectador y que de alguna forma te hacen formar parte de su familia.

La terrible historia que acontece en esa casa es sin lugar a dudas digna de admirar, pero no todo lo que reluce es oro.

marrowbone-sergio-sanchez-kqiH--620x349@abc

Si no la has visto, mejor no sigas leyendo.

El final es simplemente maravilloso, pero Sergio se empeña en darle una vuelta más de tuerca buscando el happy end, y convirtiendo una historia de terror dramático, en una visión de esperanza donde nos ofrece a una chica enamorada capaz de vivir con un pirado que no solo habla solo, sino que interpreta como si de un Gollum se tratase, cada hermano muerto.

El_secreto_de_Marrowbone-849607477-large

Una lástima este final, podría haberse ofrecido como final alternativo en el DVD, pero prenderle fuego a un primer final como el que brindaba, ha sido una injusticia más digna de un productor que de un director.

Poco más puedo añadir.

VERÓNICA (maravillosa)

veronica

Que maravilla encontrar una película española de terror que no solo me deje satisfecho, sino que me llegue a entusiasmar.

VERÓNICA cumple estas expectativas gracias a principalmente dos cosas que para mi gusto son importantes: que esté inspirado en un caso real como es el caso Vallecas, y que la ambientación a principio de los años 90 esté tan cuidada que incluso me despierte nostalgia.

Parece una tontería, pero contar historias de terror contemporáneas no da el mismo resultado que si se ambientan en una época ya pasada.

Paco Plaza tira de una historia sencilla pero muy potente, y consigue crear tensión y miedo con escenas realmente inquietantes. Sus personajes son tan entrañables y cercanos que enseguida entras al trapo y te impregnas de sus vidas así como de sus emociones.

Una cinta que recuerda al estilo de James Wan en películas como INSIDIOUS o EXPEDIENTE WARREN, y que nada tiene que envidiar. En mi opinión VERÓNICA es maravillosa, una película que a partir de hoy formará parte de mi videoteca.

 

 

PARANORMAL ACTIVITY (descubriendo sus mejores FX)

Captura de pantalla 2017-08-25 a las 13.42.22

PARANORMAL ACTIVITY es tal vez la única película de terror que no muestra ni tan siquiera los títulos de crédito finales, por lo tanto no quiero decir nada de cómo se guardan el making of. De esta manera le dan un formato más inquietante y estremecedor.

Como no hay making, algunos youtubers se han encargado de averiguar como lo hicieron, y teniendo en cuenta que la película costó 11.000$, la cosa no podía ser muy complicada.

En este video, a partir de el minuto 5, podréis ver como se hicieron tres de los efectos más impresionantes del film, os daréis cuenta de que el ingenio es muy poderoso, y que vosotros también lo podéis hacer.

EL SACRIFICIO DE UN CIERVO SAGRADO

the-killing-of-a-sacred-deer-1200x520Desde “Canino” (2009) me quedé prendado de la estupenda atmósfera que crea Yorgos Lanthimos en sus films. Sus guiones turbios, sus personajes extraños, y su capacidad de contar una historia sin demasiadas explicaciones, son los ingredientes que hacen que sus películas me enganchen.

En “The Killing of a Sacred Deer” no da lugar a presentaciones al uso. Según transcurre la cinta vas descubriendo lo que aconteció en las vidas de los personajes, y se van destacando los detalles que van enturbiando la historia que acontece, de esta manera todo es más inquietante.

Es irremediable citar a Haneke, pues ese estilo visual tan realista, sin luces que aviven las escenas, o los planos pausados y largos que en ocasiones mantienen la tensión de una escena, son dos de los muchos  puntos a destacar del director austriaco.

3266181.jpg-r_1280_720-f_jpg-q_x-xxyxx

Sin duda en esta ocasión nos viene a la mente “Funny Games” (1997), o incluso por el uso de la música y lo retorcido de los sucesos, a “La Bruja” (2015). Me llama la atención los acercamientos con zoom sin un motivo aparente que enfocar, tan solo cerrar un poco el plano de un encuadre general previo, y dejándolo de alguna forma “donde caiga”, siendo esto bastante desconcertante, tal vez de esta forma nos quiera decir algo, pero para esto hay que visionar la cinta al menos una vez más.

The-Killing-of-a-Sacred-Deer-1

A medida que se acerca el desenlace anunciado vamos viendo la miseria del ser humano, las suplicas y la mediocridad, que lejos de compararse a los típicos súper héroes que acostumbramos a ver en el cine de Hollywood, se arriman más a la humillación, la tiranía y el ser humano más rastrero que a precio de lo que sea quiere salvar su culo.

A mi me ha gustado.