LOCKE (el caos en un coche)

No podía resistir hablar de una película que es todo un reto cinematográfico, y una lección de guión, montaje, e interpretación entre muchas otras cosas…

SINOPSIS:

Ivan Locke (Tom Hardy) es un prestigioso capataz de grandes obras que ha tenido que trabajar muy duro para alcanzar su sueño: llevar una buena vida, con un buen trabajo y una familia que le quiere. Sin embargo, un día, en la víspera de su encargo más importante, recibe una llamada que le empuja a tomar una decisión que quizás eche toda su vida por tierra. Desde ese momento tendrá que emprender una peligrosa huida a contrarreloj.

la-muvida-spoiler

Leyendo la sinopsis puede dar a entender que el personaje recibe la llamada de un asesino que tiene retenida a su familia… y que entonces el tiempo corre en su contra y debe convertirse en el héroe que todos acostumbramos a ver en el cine americano, donde un vulgar padre de familia resulta tener más dotes de guerrero, y donde de pronto sabe utilizar armas, sabe artes marciales, y es más duro que Willis en la jungla de cristal… Pero según van pasando los minutos, y Tom Hardy no se baja de ese BMW, entiendes que lo que se cuece en este film es una historia realista donde un hombre tendrá que enfrentarse a tres situaciones que se unen entre si, y que cada cual es más peliaguda si cabe.

locke-ivan-locke-tom-hardy-desktop-wallpaper-1080p

Una hora y media enfocando un hombre, una carretera, y la parte trasera de un coche… y a pesar de todo, se pasa volando, pues los diálogos son tan entretenidos y realistas que a todos nos atrapan.

Muchas veces cuando vas en metro, en cercanías o en el autobús y encuentras una persona hablando por teléfono sobre una ruptura de pareja, un despido o algo semejante, se convierte en todo un interés para ti, debido a que son historias que, o te han pasado, o pueden ocurrirte, y esto te engancha sobremanera haciéndote pensar que harías tú en su lugar, o que hiciste para salir adelante…

Lo mismo ocurre con este film, que en las tres historias puedes verte reflejado de una forma directa, o indirecta… y la precisión con la que Steven Knight escribe y dirige esta cinta, es de admirar… sin salirse del realismo que una persona viviría, el personaje va delatando su frustración y su odio hacia la figura de su padre, el cual le abandonó, y lo cual generó una ira descomunal que al cabo de los años le ha ido pesando más y más…

Este ingeniero de obras con una familia feliz compuesta por su mujer y dos chavales adolescentes… una buena casa, y una vida maravillosa, también comete errores, el error de haber tenido una aventura con una mujer, y asumir que meses después, esa misma noche, esa mujer tendrá un niño, un niño que es su hijo.

locke2

Con la acción de asistir al parto y que el niño tenga en su cabeza que su padre, a pesar de todo, estuvo allí… pretende liberarse de la consecuencia que su padre ocasionó antes de morir pidiendo perdón y lamentándose de su “huida”… Pero lo que él no se espera es que su mujer tomará la decisión más lógica, la de separarse, y es que aunque el protagonista muestra una sinceridad asombrosa cuando le dice que no fue más que un calentón y que no sintió, ni siente nada por ella… en la vida real la última opción sería un perdón inmediato de tu pareja… y esto él, no lo ve venir.

Esta es una de las historias que tensan los minutos en el film… las otras dos historias giran en torno a la mujer que va a dar a luz, y el despido de su trabajo, el cual omite para a través del teléfono (como ocurre con todas las historias), termine de realizar su gran obra, esquivando a un jefe que ya no le quiere ahí debido a su improcedente marcha, y utilizando a un obrero para que le ayude a tener todo listo para el día siguiente a primera hora, algo fundamental para poner la guinda al pastel que lleva años cocinando.

27CAR2-articleLarge

Steven Knight hace una buena elección de profesión, evitando el típico hombre de negocios que acostumbramos a ver en el cine de Hollywood, y que no conecta en absoluto con el espectador, llegando a aburrir hasta las vacas…

El film es de 2013, una película redonda que se puso a la altura de los grandes films minimalistas de un sólo personaje en pantalla como puede ser el caso de BURIED (Rodrigo Cortés – 2010), quién sabe, tal vez le viniera de ahí la inspiración al inglés.

ARCADIA (eliminando a la competencia)

critica-de-arcadia-2005-de-constantin-costa-gavras

Costa-Gavras nos deleita con un film de alto contenido en humor negro, la película es de 2005 y atención a la sinopsis:

Bruno Davert es un alto ejecutivo que trabaja desde hace quince años en una fábrica de papel. Debido a la reestructuración económica de la empresa, él y cientos de empleados son despedidos de la noche a la mañana. En principio la medida no le preocupa; es joven (ronda los cuarenta), tiene una preparación excelente y confía en encontrar pronto un puesto de trabajo similar. Tres años después, aún sin trabajo, sólo piensa en sobrevivir y garantizar el futuro de su familia. Por ello, decide, con la ayuda de un arma, pasar a la acción y aniquilar a la competencia de una forma ordenada y lógica. Al mismo tiempo prepara el asalto a la Corporación Arcadia, el último obstáculo entre él y el puesto laboral que ansía. 

le_couperet_26_1_jpg_640x860_q85

Con un argumento así es normal que quieras verla, y más si se trata de cine francés. Este filme es sin duda una ráfaga de aire fresco en cuanto a comedia negra se refiere. La sutileza con la que trata las escenas, lo bien elaborado que está el guión, y la interpretación de unos actores que dan la talla hasta el punto de creerte lo surrealista de los acontecimientos, son el pilar de esta película de dos horas de duración.

No hablamos de una película con gran fotografía, ni de maravillosos planos… es más, podemos decir que en ese aspecto es más un telefilme que otra cosa, pero el ingenioso guión, con sus peculiares diálogos, la llevan a un escalón superior donde se puede calificar de obra inteligente y destacable.

10_4_lecouperot_1000_420_90_c1

No es fácil llevar a cabo este tipo de cine sin sobrepasar la línea de lo absurdo, en este caso, su director sabe mantener las distancias sin sobrepasar la línea, aunque en muchas ocasiones se acerca a la comedia absurda más rutinaria, pero son pocas las ocasiones.

Tal vez un poco larga, tal vez le sobren 20 o 30 minutos, esta sensación la dan algunas escenas que parecen entrar en bucle, pero sin duda el final merece la pena, y aunque se pueda prever dicho desenlace, no deja de ser inquietante.

Recomendable para quienes como yo, no les gustan las comedias al uso, y requieren de el humor negro para sacar una sonrisa, e incluso una carcajada.

couperet-2005-costa-gavras

LA TRAMPA

fotograma-la_trampa

Nuestro cortometraje LA TRAMPA, que en este 2018 hace ya dos años desde su estreno en festivales, ha terminado su recorrido.

Después de un estupendo viaje por festivales como: Medina del Campo, Malta Short Film, Exground Film Festival (Alemania), Festival de Cine de Almería, Festival de cortometrajes de Astorga,  entre muchos otros, y ser exhibido gracias a QUERCUS por salas de festivales como: SEMINCI, Aguilar de Campoo, Ciudad de Soria o MUCES  entre otros, es hora de mostrarlo al mundo a través de la ventana de Internet.

Gracias a tod@s por la acogida, y gracias al equipo del cortometraje por un regalo que durará de por vida.

Que lo disfrutéis.

RABBITS (los conejos de Lynch)

rabbits

Sabemos que David Lynch hace cine muy peculiar, y sabemos también que le mola mucho la paranoia y que la gente busque en ellas cosas que tal vez ni él sepa que existen… Hoy vamos a dejar un mediometraje de 2002 llamado “Rabbits”, lo malo es que son ocho capítulos y no todos están en la red, pero como son inconexos no importa que veas uno suelto…  Los capítulos se pueden encontrar en packs especializados del director (“Lime Green Set”).

En este capítulo podrás sentir como te hipnotiza su ambientación y sus extraños personajes… y tal vez saques algo en claro. La actriz Naomi Watts junto con Scott Coffey , Rebekah Del Rio y Laura Harring  forman parte del reparto.

Espero que os guste.

TERROR (y los dos tipos de público)

31-1_d6s3

El cine de terror enmarca dos tipos de espectador, el espectador amante del terror como tal, y el espectador amante del terror y admirador del arte cinematográfico. Es entonces cuando en foros, debates, o redes sociales en general, los dos chocan… y es simplemente porque se meten en el saco a dos espectadores totalmente distintos.

Por poner un ejemplo es como si metemos a fans de BB King, por poner un ejemplo, y fans de BB King pero guitarristas, esto es músicos… Los músicos siempre sacarán conclusiones de su música mucho más elaborada… saben que los punteos son más o menos difíciles, que los tempos son de una forma u otra… todo un sin fin de tecnicismos que hacen disfrutar más, o al menos de otra forma, a este tipo de espectadores…. En cambio los que tan sólo se limitan a escuchar música, el arte les viene más a groso modo, y puede que disfruten más del concierto justamente por esa ignorancia, pero los músicos lo poco que disfruten debatiéndose entre lo bueno y lo malo, será siempre mucho más intenso y de calidad.

El cine plagado de clichés suele ser referente a otras épocas, como el de los 80 o incluso ya el de los 90… si contemplamos una película rollo “Pesadilla en Elm Street” o “Viernes 13”, sabremos que un aire de nostalgia nos invade, y por lo tanto no seremos objetivos, diremos que la peli mola, aunque sea una auténtica mierda.

maxresdefault

El cine de sustos sencillos no surge efecto con los “músicos” que les gusta BB King… vamos, que a quienes nos gusta el cine, y el cine de terror (por separado), los sustitos con resalto musical y caretos diabólicos saliendo de la oscuridad, solo nos llevan al aburrimiento absoluto, y hablo de verdad, en serio, literal… el cine trillado es aburrido, y la falta de originalidad es lo peor que pueda ocurrir en este tipo de cintas.

Tal vez este todo inventado, pero está claro que el estilo de cada director marca la diferencia… Si “Casino” lo hubiera dirigido un director de encargo (véase películas típicas de sobremesa), seguro que jamás hubiera triunfado por muchas estrellas que tenga el film… Scorsese sabe lo que quiere y sabe llamar nuestra atención con su dirección, por eso es una de las estrellas que brillan con luz propia.

0000400484

El cine de terror podría ser CINE, si directores con sello propio se encargasen de él… o si los productores dejasen de obligar a meter clichés obsoletos pensando que es lo que gusta, y da dinero.

Pero claro, mientras las taquillas sigan generando dinero con películas mediocres, esto seguirá igual.

En definitiva, y por lo que escribo esto, es para entender que el cine de terror tiene dos públicos, y que es imposible que los dos entren en el mismo saco, prueba de ello son filmes como “It Follows”, “La Bruja”, o en su momento “El Proyecto de la Bruja de Blair”, que fue incomprendida por el espectador más llano.

1464685792_953143_1464688881_sumario_normal

Pero hay luz al final del túnel… además de algunos directores como James Wan, o Federico Álvarez, otros directores de mayor reconocimiento están fijando su atención en este género… sería maravilloso ver una película de terror de Nolan, Tarantino, Aronofsky, o el propio Scorsese… Todo llegará.

CERRANDO EL CICLO (LA TRAMPA)

Tras la proyección ayer Viernes del cortometraje en la XV Muestra de cortos de Ajalvir, anunciamos que el recorrido festivalero del corto, va llegando a su fin después de dos años dando vueltas por todo el mundo. Pronto estará en la Red para disfrute de todo el mundo.isaac_MG_2480

LA MUERTE DE INGRIA (ESTRENO)

Nuevo cortometraje de terror del director Isaac Berrokal, protagonizado por María Grazia Dolci y Fonsi Liébana, con la producción de El Desafío PC y en co-producción  con Brincadeirafilms.

El estreno tendrá lugar el 17 de Diciembre a las 20:30h en el ARTISTIC METROPOL de Madrid (C/ Cigarreras, 6 – Metro Puerta de Toledo / Acacias / Embajadores).

Contaremos con todo el equipo de rodaje, así como con colaboradores y amigos. El público será bien recibido a esta nueva historia donde Berrokal se acerca al terror paranormal dejando a un lado su roll en el gore y lo macabro.

Una nueva experiencia donde se ha contado con la producción ejecutiva de AJE GROUP, quienes han aportado la financiación para llevar a cabo este estupendo proyecto.

Además se proyectará el Making Of, donde se podrá apreciar un rodaje de pocos medios, donde la agudeza y el ingenio del equipo fue mano de santo para resolver todo el entramado de rodaje.

Os esperamos! Y recordad, la entrada es gratuita.

estreno