LOCKE (el caos en un coche)

No podía resistir hablar de una película que es todo un reto cinematográfico, y una lección de guión, montaje, e interpretación entre muchas otras cosas…

SINOPSIS:

Ivan Locke (Tom Hardy) es un prestigioso capataz de grandes obras que ha tenido que trabajar muy duro para alcanzar su sueño: llevar una buena vida, con un buen trabajo y una familia que le quiere. Sin embargo, un día, en la víspera de su encargo más importante, recibe una llamada que le empuja a tomar una decisión que quizás eche toda su vida por tierra. Desde ese momento tendrá que emprender una peligrosa huida a contrarreloj.

la-muvida-spoiler

Leyendo la sinopsis puede dar a entender que el personaje recibe la llamada de un asesino que tiene retenida a su familia… y que entonces el tiempo corre en su contra y debe convertirse en el héroe que todos acostumbramos a ver en el cine americano, donde un vulgar padre de familia resulta tener más dotes de guerrero, y donde de pronto sabe utilizar armas, sabe artes marciales, y es más duro que Willis en la jungla de cristal… Pero según van pasando los minutos, y Tom Hardy no se baja de ese BMW, entiendes que lo que se cuece en este film es una historia realista donde un hombre tendrá que enfrentarse a tres situaciones que se unen entre si, y que cada cual es más peliaguda si cabe.

locke-ivan-locke-tom-hardy-desktop-wallpaper-1080p

Una hora y media enfocando un hombre, una carretera, y la parte trasera de un coche… y a pesar de todo, se pasa volando, pues los diálogos son tan entretenidos y realistas que a todos nos atrapan.

Muchas veces cuando vas en metro, en cercanías o en el autobús y encuentras una persona hablando por teléfono sobre una ruptura de pareja, un despido o algo semejante, se convierte en todo un interés para ti, debido a que son historias que, o te han pasado, o pueden ocurrirte, y esto te engancha sobremanera haciéndote pensar que harías tú en su lugar, o que hiciste para salir adelante…

Lo mismo ocurre con este film, que en las tres historias puedes verte reflejado de una forma directa, o indirecta… y la precisión con la que Steven Knight escribe y dirige esta cinta, es de admirar… sin salirse del realismo que una persona viviría, el personaje va delatando su frustración y su odio hacia la figura de su padre, el cual le abandonó, y lo cual generó una ira descomunal que al cabo de los años le ha ido pesando más y más…

Este ingeniero de obras con una familia feliz compuesta por su mujer y dos chavales adolescentes… una buena casa, y una vida maravillosa, también comete errores, el error de haber tenido una aventura con una mujer, y asumir que meses después, esa misma noche, esa mujer tendrá un niño, un niño que es su hijo.

locke2

Con la acción de asistir al parto y que el niño tenga en su cabeza que su padre, a pesar de todo, estuvo allí… pretende liberarse de la consecuencia que su padre ocasionó antes de morir pidiendo perdón y lamentándose de su “huida”… Pero lo que él no se espera es que su mujer tomará la decisión más lógica, la de separarse, y es que aunque el protagonista muestra una sinceridad asombrosa cuando le dice que no fue más que un calentón y que no sintió, ni siente nada por ella… en la vida real la última opción sería un perdón inmediato de tu pareja… y esto él, no lo ve venir.

Esta es una de las historias que tensan los minutos en el film… las otras dos historias giran en torno a la mujer que va a dar a luz, y el despido de su trabajo, el cual omite para a través del teléfono (como ocurre con todas las historias), termine de realizar su gran obra, esquivando a un jefe que ya no le quiere ahí debido a su improcedente marcha, y utilizando a un obrero para que le ayude a tener todo listo para el día siguiente a primera hora, algo fundamental para poner la guinda al pastel que lleva años cocinando.

27CAR2-articleLarge

Steven Knight hace una buena elección de profesión, evitando el típico hombre de negocios que acostumbramos a ver en el cine de Hollywood, y que no conecta en absoluto con el espectador, llegando a aburrir hasta las vacas…

El film es de 2013, una película redonda que se puso a la altura de los grandes films minimalistas de un sólo personaje en pantalla como puede ser el caso de BURIED (Rodrigo Cortés – 2010), quién sabe, tal vez le viniera de ahí la inspiración al inglés.

ARMADOS Y CABREADOS (lo que te gustaría hacer y no te dejan)

maxresdefault

Bobcat Goldthwait escribe y dirige esta comedia de humor muy negro donde se da libertad a nuestras frustraciones y odios más superficiales. ¿Quién no ha soñado con estrangular al niño del 5º que no para de berrear? ¿quién no ha pensado alguna vez en volarle la cabeza a la niña estúpida y engreída que insulta y humilla a sus padres por no tener el último modelo de móvil?…

En esta película encuentras la liberación necesaria en un entorne yankie que poco discrepa del nuestro, la sinopsis dice así:

Sin amor, sin trabajo y quizá con una enfermedad terminal, Frank ya no cree en el sueño americano. Sin nada que perder, coge su pistola decidido a terminar con lo peor de la sociedad. Cuenta para ello con un cómplice inusual: una chica de 16 años que comparte su rabia e insatisfacción. Hilarante ataque a todo lo que es sagrado en los Estados Unidos de América.

2013-04-21-godbless4

Lo mejor es que no cae en el tópico donde todo lo que piensa y hace sale a la perfección, todo lo contrario, el personaje interpretado por Joel Murray no deja de ser un administrativo que en su vida ha disparado un arma y mucho menos matado a nadie. Su torpeza se hace notar en cada acción que comete sin pasar por completo a la comedia fácil que Hollywood suele plantarnos en las salas de cine.

La cinta es sin duda para pasar un buen rato, ni más ni menos, pero consigue que el rato sea realmente divertido. No dejarás de ver escenas que te serán muy familiares en tu vida cotidiana con un final totalmente diferente, como esos chavales que se cuelan al cine y no te dejan ver la película con sus risitas y estupideces de adolescente… Bueno, lo cierto es que son muchas las situaciones que se dan, y el entramado se va liando hasta engancharte por completo a la situación que estos dos personajes generan.

Cine para ver con amigos tomando unas cervezas.

God-Bless-America-Movie-1080p-HD-Free-Download

por Isaac Berrokal

BREAKING BAD (rememorando a Heinsenberg)

6a00d8341bfb1653ef01a73df09824970d

Pues si, hoy en La Muvida queremos adentrarnos en una de las mejores series de todos los tiempos.

Breaking Bad es sobre todo, un viaje impresionante hacia el infierno de un hombre «Walter White», un infierno que el construye y que va cambiando la vida de los que le rodean y la suya misma. Es Walter el que se va convirtiendo en «Heinsenberg» a sabiendas, por mucho que intente excusarse en las circunstancias y en la familia, su viaje, realmente es el acto egoísta de un hombre gris, un profesor de química engullido en la rutina y el olvido que descubre que tiene un cáncer en plena crisis de los 50 descubriendo así su propio Mr Hyde, lo malo ( o bueno, según se mire ) es que este Mr Hyde llamado Heinsenberg le gusta más a Walter que la personalidad que había mostrado hasta entonces.

Cuando acabé de ver la serie me hice esta pregunta ¿por qué me cae bien Walter, sabiendo que realmente es el malo de la función?… sencillamente, porque no es un malo al uso, ¡que demonios! es que en el fondo a todos nos gustaría ser un poco como él y ser capaces de convertirnos en el cartel más grande de Albuquerque, sin horteradas y con un tipo con más cerebro del que parece llamado Jesse Pinkman (este apellido es un homenaje a Reservoir Dogs), lo de Jesse, es una procesión a parte, es la otra mitad del compendio y su viaje es el contrario de Walter, pero compartiendo camino.

gusdeath

La serie está jalonada de grandes personajes, el cuñado de Walter (que además es un miembro de la DEA), la mujer de este (obsesionada con el morado, inestable y cleptómana), la mujer de Walter (inmensa Anna Gunn ), el hijo de Walter (con minusvalía), etc… eso sin pasar por alto la galería de secundarios memorables como Gus (un malvado impresionante, con dos caras, milimétricamente interpretado por Guiancarlo Exposito), Saul Goodman (personaje del que actualmente hay un Spin off muy bueno llamado ‘Better Call Saul’), Tuco Salamanca, el hombre tortuga, y un largo etc. Lo mejor, que hay sitio para todos, los personajes están muy bien desarrollados y cada uno tiene una función distinta memorable en la serie.

(L-R) Mike (Jonathan Banks), Saul Goodman (Bob Odenkirk), Jesse Pinkman (Aaron Paul), Walter White (Bryan Cranston), Marie Schrader (Betsy Brandt), Hank Schrader (Dean Norris), Skyler White (Anna Gunn) and Walter White, Jr. (RJ Mitte) - Breaking Bad - Gallery - Photo Credit: Frank Ockenfels/AMC

En la parte técnica, la serie es una maravilla, destaco el uso de los filtros de color en cada capítulo, que hace que te metas en las emociones de los personajes de una manera instantánea (por poner un ejemplo, el filtro de color cambia según vemos a Walter o a Heinsenberg), el ritmo de la serie es envidiable, casi perfecto, ningún capítulo se hace pesado, las transiciones, esas tomas desde el fondo de objetos, y una banda sonora muy bien escogida en la que destacan temas como Baby blue (Badfinger) o Heinsenberg (Los cuates de Sinaloa).

El guión y la trama es simplemente magistral, no hay nada al azar, al final todo encaja de manera milimétrica y concisa, y ese es otro de los puntos fuertes de esta serie, su perfecto y épico capítulo final.

Recomendada no, lo siguiente, una obra maestra.

por Adrián Alfaro