3096 DÍAS (el infierno de Natascha Kampusch)

3096 TAGE. Wolfgang Priklopil (Thure Lindhardt) lauert Natascha Kampusch (Amelia Pidgeon) auf dem Schulweg auf

La noticia corrió como la pólvora cuando Natascha Kampusch, después de 8 años secuestrada, logró escapar de su secuestrador Wolfgang Priklopil.

Escribió un libro llamado “3.096 días” que pronto llenó las tiendas y librerías de medio mundo, pero parece que la cosa se olvidó bastante rápido sin que ahora la gente recuerde nada de lo ocurrido.

Sherry Hormann se tomó la molestia de rodar una película que relatase todo aquel infierno que la niña de 10 años comenzó a vivir el 2 de Marzo de 1998. Y sobre ésta película quiero hablar.

Lógicamente se trata de una producción independiente de bajo presupuesto, pero no se necesitaba más que una buena dirección y un equipo básico para filmar esta cinta.

Se trata de una cinta que centra toda su atención en el infierno que la niña atraviesa desde su secuestro hasta su escapada. El director intenta resumir todo lo que la propia chica narra en su libro con una fidelidad digna de admiración.1775_51464_l

Planos sencillos, iluminación fría y música escasa o inexistente… el propio sonido ambiente de sus pasos, de su respiración y de sus gritos consiguen envolverte en esta atroz aventura que un perturbado decide llevar a cabo un buen día.

Wolfgang Priklopil era un técnico de comunicaciones austriaco que toma la decisión de secuestrar una niña con el fin de estar acompañado…. tener una hija… una novia… quien sabe, el tipo estaba loco y no quedaba nada claro. Pero no lo decide en caliente, se toma su tiempo para planear como va a tenerla secuestrada de por vida, pues ese era su cometido.

Construye un bunker bajo su casa prácticamente imposible de descubrir, con cama, baño y poco más…   unos 5 o 6 metros cuadrados donde la niña estuvo de principio a fin durante 8 largos años.

3096-tage-118-_v-facebook1200_c85616

La película narra lo más destacado del libro, como su crecimiento, el cambio de cuerpo de niña a adulta, y por supuesto el cambio de moral del secuestrador ante estos acontecimientos. Palizas, maltrato, y aunque en la película no aparecen abusos sexuales, Natascha confesó que los hubo tiempo después de haberse filmado la película. Y es que era de esperar que un tipo que terminó durmiendo con ella, abusase sexualmente.

No hacemos spoiler si decimos que Wolfgang Priklopil se suicidó nada más enterase de que su prisionera se había escapado, pues se trata de una historia que prácticamente todos conocemos… pero lo interesante es ver y sentir todo ese atroz pensamiento que le mantenía con la idea de seguir reteniéndola.

Recomiendo este film encarecidamente, y por supuesto en versión original para no perder detalle de las maravillosas interpretaciones que se lleva a cabo.

Si te gusta leer, también te recomiendo el libro escrito de su puño y letra.

3096TageBild2

CERRANDO EL CICLO (LA TRAMPA)

Tras la proyección ayer Viernes del cortometraje en la XV Muestra de cortos de Ajalvir, anunciamos que el recorrido festivalero del corto, va llegando a su fin después de dos años dando vueltas por todo el mundo. Pronto estará en la Red para disfrute de todo el mundo.isaac_MG_2480

THE WAR (valores morales)

war053

“La Guerra” (1994) es un film de Jon Avnet con guión de Kathy McWorter, que narra las vivencias de unos chicos cuando su padre regresa de la guerra.

Kevin Costner protagoniza junto a un jovencísimo Elijah Wood, este drama repleto de valores éticos y morales perfectamente filmados en una América profunda de los años 70 donde el tiempo parece haberse detenido en los 50, y en el que la educación era difícil de adquirir, y mucho menos en pueblos de escasos habitantes retirados de la civilización.

2581_10_screenshot

Tiene un guión muy cuidado en el cual los niños son protagonistas absolutos. Una pandilla de chicos y chicas de entre 5 y 13 años muy característicos (en un casting muy bien realizado) son víctimas de bromas y trastadas de unos chavales de su misma edad pero con una pésima educación por parte de sus padres.

Trastadas típicas de chavales que en ocasiones rozan la maldad y concluyen en drama. Con un Kevin Costner estupendo, como nos enseñó en películas como “Un Mundo Perfecto”, con una interpretación correcta y fiel a su personaje, un personaje muy difícil de plasmar en pantalla.

THE WAR, Lexi Randall, Elijah Wood, LaToya Chisholm, 1994, © Universal
THE WAR, Lexi Randall, Elijah Wood, LaToya Chisholm, 1994, © Universal

Tierras secas y días muy cálidos en tórridos meses de verano, casas en el árbol, carreras de carritos hechos a mano, un trauma bélico imposible de eliminar, Dios en duda por un niño que no comprende la vida… ingredientes que aliñan una cinta repleta de emociones, sentimientos y escenas memorables donde se enseñan valores humanos. Y que viene genial a niños y mayores para recordar que la solución no reside en el odio y el rechazo.

Por Isaac Berrokal