¿Y PARA CUANDO LA PELÍCULA?

e2acfcce-adb3-4aeb-bcae-bac3640915ab

Después de tantos años realizando cortometrajes, la idea de hacer un largometraje de alguna forma se disipa por momentos, de manera intermitente va y vienen las ganas, pero también debo reconocer que es como una idea impuesta de alguna forma por aquello de que “el corto es la antesala del largo”. A día de hoy el corto es un formato en todo su ser, un producto maravilloso que si la televisión diera cabida tendría muchos fans, y más teniendo en cuenta que a día de hoy las nuevas generaciones no quieren ver videos de más de 10 segundos, el fenómeno You Tube ha conseguido hacer de sus mentes, una trituradora de videos de corta duración, y esto de ver una película les supone un “coñazo”.

Opiniones a parte, la reflexión a la que llego como cortometrajista es que muchas veces, aunque te sientas cómodo en tu formato corto, es como aquella presión ejercida por la madre a la hija o al hijo con frases como “¿cuando te vas a casar?”, estando tan ricamente solo o en pecado con tu pareja. Pues en esto del cine corto es un poco lo mismo, estas bien, te gusta, se puede hacer, no necesitas años para realizar una sola película, pero todo el mundo te dice la frasecita del demonio: “¿y para cuando una película?”… hasta en las entrevistas realizadas en medios como Cadena SER, COPE u Onda Cero… emisoras reputadas que deberían concebir el formato corto como una película, y no como una cosita hecha con los amigos… ¡qué eso ya pasó a la historia hace muchos años, oiga!.

Mis pretensiones no son vivir del cine, la verdad, y es que sé que eso no es solo cuestión de currártelo, ni de ser bueno, sino que el factor surte tiene mucho que hacer en eso. Por suerte trabajo en algo que me gusta, y que me da tiempo y libertad para realizar mis cortometrajes, en eso no puedo quejarme, pero como digo, ser un director consagrado de cine es algo que ya no voy a conseguir.

Ha habido muchas veces de querer contar una historia larga, pero tal vez por llevar tantos años escribiendo historias de 10 o 20 minutos haya perdido el interés por contar algo más largo… pero no voy a negar la evidencia de lo que supone hacer un largo legal… es decir, hacer las cosas bien para alcanzar ese largometraje deseado, porque a mi no me sirve hacer algo mediocre con cuatro euros y por el hecho de llegar a la hora y media decir que ya tengo una peli, eso es engañarte a ti mismo, y tener demasiadas ganas de tener un Ferrari obteniendo el motor de un Seat Ibiza.

También tengo en cuenta a esos cortometrajistas que dieron el salto al largo de la mano de un corto, como Daniel Sanchez Arévalo con su “Física 2”, Amenabar con su “Luna”, o Paco Cabezas con su “Carne de Neón” entre muchos otros. La suerte tiene que ver en esto, y es que estos directores no están por encima de algunos otros con igual o mejores trabajos, simplemente no les ha tocado la lotería del “productor”. Aunque para eso tienes que tener algo escrito, un largo que realizar, que presentar por si suena la flauta.

Pero toda esta reflexión la llevo a cabo  simplemente porque en estos momentos estoy ha gusto realizando cortos, y pensando en que es lo siguiente que quiero hacer, se me plantea la duda de estar 3 o 4 años (que se dice pronto) trabajando para conseguir realizar una película que pueda triunfar, o por el contrario acabar en la estantería de “películas españolas” de La Fnac, junto con un montón de cintas de las que nunca se supo… o realizar otro par de cortos de los que te dan la vida con sus reconocimientos, sus festivales y su público criticándolo para bien o para mal.

He ahí la cuestión.

Isaac Berrocal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s