TUSK (una chapuza maestra)

vlcsnap-2014-12-21-21h18m42s1

Tusk es una película de 2014 escrita y dirigida por Kevin Smith basada en una historia de SHodcast. Muchos la han calificado de obra maestra, de película de culto, en cambio en mi opinión es una película mediocre que deja mucho que desear, repleta de diálogos insulsos y sin gracia.

SINOPSIS:

“¡No quiero morir en Canadá!”, suplica Wallace Bryton, un popular podcaster al que una serie de circunstancias le han llevado hasta la frontera de Canadá, donde vive Howard Howe, que una vez fue salvado por una morsa. Misántropo recalcitrante, Howe tendrá una forma muy poco ortodoxa de sacar a Wallace su lado más “animal”.

Podemos destacar el trabajo de James Laxton con la fotografía, y por supuesto la interpretación de los actores, sobre todo un correcto Michael Parks, incluso la dirección no está mal, pero el guión a pesar de tener algunos momentos interesantes, es bastante plano.

tumblr_ni4j4vgjc61rp0vkjo1_500

El humor del que hacen uso en esta producción es poco menos que infantil, algunas criticas lo han comparado con el trabajadísimo e ingenioso humor de Tarantino, y sinceramente, no sé dónde ven tal maravilla…

Partiendo de que el vídeo que ven en el portátil, donde un chico se corta la pierna con una katana haciendo el canelo, es lamentable…  tanto que como espectador pensé que era un truco barato dentro de la propia película donde un Youtuber hacía uso del After Effects en plan cutre para conseguir el propósito de subir visitas y seguidores… pero no, resulta que lo quisieron poner como elemento dramático.

La caracterización del personaje una vez convertido a morsa es poco más que un disfraz de carnaval, y no sé si la intención era esa, pero en cine no te puedes tomar la licencia de despertar dudas al espectador, y en esta ocasión todo son dudas.

tusk-toronto-film-festival

Quiero entender que el final es como es, por alguna razón que no he sabido atisbar… Pero dejar al “señor colmillo” en un zoo abandonado y que no sea ni denunciado, ni tratado en un hospital, se sale hasta del guión más absurdo… y es que esta cinta es absurda, con algunos  momentos correctos, y hasta ahí sus prestaciones.

Tal vez no haya sabido entender el mensaje de este autor, o tal vez la crítica haya querido ver grandeza en la miseria… no lo sé.

Por Isaac Berrokal

SAN ANDRÉS (Brad Peyton, el nuevo destructor)

San-Andreas-Movie-Review-Image-5

Cuando te dispones a ver una película catastrofista siempre vas con la idea de que seguramente sea un videojuego más que cine… Pero debo reconocer que “San Andrés” a pesar de tener efectos digitales para aburrir, están muy bien hechos.

SINOPSIS

La falla de San Andrés acaba cediendo ante las temibles fuerzas telúricas y desencadena un terremoto de magnitud 9 en California. Ante tal catástrofe, el piloto de helicóptero de búsqueda y rescate Ray (Dwayne Johnson) y su ex esposa Emma (Carla Gugino) viajan juntos desde Los Ángeles hasta San Francisco para salvar a su única hija, Blake (Alexandra Daddario). Pero su tortuoso viaje hacia el norte solamente es el comienzo del desomoronamiento de todo lo que creían firme en su vida.

movies-in-theatres-san-andreas-3d-movie-theatre-movies-in-theatre-25

El guión tira de tramas clásicas con personajes dentro de tópicos memorables… una pareja separada con una hija en común, un nuevo novio para la mujer que está podrido en pasta pero que es un miserable… una hija que falleció en las mismas condiciones que se prevee morirá la que les queda….bueno, cosas que se huelen pero que siempre entretienen, y debemos pensar en las nuevas generaciones que aún no han visto nuestras películas míticas de los 90…

Este film es muy fantasioso, pero es lo que esperamos de esto, palomitas y diversión… no podemos andar con el término realista para este tipo de argumentos, porque entonces se convertiría en un documental repleto de sangre y drama.

san-1

Dwayne Johnson está correcto dentro de su papel de hombre robusto, humilde y desdichado tras la tragedia de su hija. No le salen las lágrimas ni aunque se restriegue cebolla en los ojos, pero bueno, nos vale con que lo intente.

Nada más comenzar nos deleitan con una maniobra imposible con el helicóptero que nos hace presagiar el circo que nos tienen preparado… sinceramente, no quería ver otra flipada de Roland Emmerich, ya no tiene uno el cuerpo para tanto efecto malo. Pero la cosa se va moderando según avanza la historia. Tal vez el querer arrancar con tal espectáculo imposible de llevar a cabo, estropee un poco la perspectiva… pero como digo, todo se modera dentro del espectáculo, y va adquiriendo un ritmo rápido, divertido y repleto de escenas de acción gratas para la vista.

San-Andreas-Movie-Actor-Images

Aunque sigan sin despeinarse, ni romper la ropa de los personajes ante catástrofes de tal magnitud, hay que reconocer que han añadido algunos puntos dramáticos que mejoran el film, como, por ejemplo, las convulsiones de la chica cuando se ahoga en las profundidades del edificio sumergido… Este tipo de detalles transmiten mejor el miedo y se permiten la licencia de seguir conservando el grado para todos los públicos tan ansiado en Hollywood.

Dentro de este tipo de films le doy mi humilde aprobado, pues me ha resultado emocionante, divertida y bien realizada frente a lo que se viene viendo hasta la fecha en cine catastrofista.

Emmerich, cuidadín con Brad Peyton.

Por Isaac Berrokal

ARMADOS Y CABREADOS (lo que te gustaría hacer y no te dejan)

maxresdefault

Bobcat Goldthwait escribe y dirige esta comedia de humor muy negro donde se da libertad a nuestras frustraciones y odios más superficiales. ¿Quién no ha soñado con estrangular al niño del 5º que no para de berrear? ¿quién no ha pensado alguna vez en volarle la cabeza a la niña estúpida y engreída que insulta y humilla a sus padres por no tener el último modelo de móvil?…

En esta película encuentras la liberación necesaria en un entorne yankie que poco discrepa del nuestro, la sinopsis dice así:

Sin amor, sin trabajo y quizá con una enfermedad terminal, Frank ya no cree en el sueño americano. Sin nada que perder, coge su pistola decidido a terminar con lo peor de la sociedad. Cuenta para ello con un cómplice inusual: una chica de 16 años que comparte su rabia e insatisfacción. Hilarante ataque a todo lo que es sagrado en los Estados Unidos de América.

2013-04-21-godbless4

Lo mejor es que no cae en el tópico donde todo lo que piensa y hace sale a la perfección, todo lo contrario, el personaje interpretado por Joel Murray no deja de ser un administrativo que en su vida ha disparado un arma y mucho menos matado a nadie. Su torpeza se hace notar en cada acción que comete sin pasar por completo a la comedia fácil que Hollywood suele plantarnos en las salas de cine.

La cinta es sin duda para pasar un buen rato, ni más ni menos, pero consigue que el rato sea realmente divertido. No dejarás de ver escenas que te serán muy familiares en tu vida cotidiana con un final totalmente diferente, como esos chavales que se cuelan al cine y no te dejan ver la película con sus risitas y estupideces de adolescente… Bueno, lo cierto es que son muchas las situaciones que se dan, y el entramado se va liando hasta engancharte por completo a la situación que estos dos personajes generan.

Cine para ver con amigos tomando unas cervezas.

God-Bless-America-Movie-1080p-HD-Free-Download

por Isaac Berrokal

HORNS (mucho más que cuernos)

horns-trailer_article_story_large

Alexandre Aja se metió de lleno con un proyecto muy interesante derivado de la novela de Joe Hill, y es que “HORNS” (2013) no es una historia fácil de llevar a la pantalla.

SINOPSIS.

Merrin Williams (Juno Temple) ha muerto en extrañas circunstancias, y su novio, Ignatius ‘Ig’ Perrish (Daniel Radcliffe), es el único sospechoso. En el primer aniversario de la muerte de Merrin, Ig se pasa la noche borracho y haciendo cosas espantosas. Cuando se despierta, tiene una resaca tremenda… y cuernos que le están naciendo en la cabeza. Ig posee un nuevo poder macabro que intenta usar para descubrir al monstruo que mató a su amor. Ser bueno y rezar no le llevó a ningún sitio. Ahora llegó el momento de la venganza.

Big Ig %26 Merrin MAIN

A priori puede sonar demasiado fantasioso, pero Alexandre hace que el protagonista mantenga sus poderes a raya, y es que no deja en ningún momento de “humanizar” al personaje. Los poderes no son otros que, sin ningún tipo de esfuerzo, hacer que la gente de su alrededor se sincere al hablar y en sus acciones, y todo ello lo hagan desde el lado más lunático y salvaje de cada uno. Con este poder diabólico, pero tampoco demasiado fantástico (hay drogas que consiguen esto y con mayores resultados como la burundanga), consigue la herramienta perfecta para sonsacar la información a los habitantes del pueblo en busca del asesino de su novia.

El film recurre a momentos cómicos durante su aventura por lograr esa información, y también momentos muy dramáticos como la agonizante muerte de Merrin. Incluso Aja hace un guiño al cine que le gusta ofreciendo una explosión de cabeza gratuita al más estilo zombie-movie que se pueda imaginar.

horns-16

La película dura 2 horas en las que no salimos del pueblo, pero está bien dirigida, bien interpretada y la historia no aburre en ningún momento. Además hay una serie de personajes que van transcurriendo durante el film y que van dando aire fresco continuamente.

También quiero destacar el ojo del director a la hora de realizar los planos, saliéndose un poco de lo habitual, de planos de academia y estándares aburridos.

Divertida propuesta que una vez más no llega a España como debiera, por la puerta grande.

horns5

WES CRAVEN (nos veremos en mis pesadillas)

wescraven

La noticia a caído como un jarro de agua helada… nadie conocía la enfermedad que padecía el creador de Freddy Krueger… Hoy nos levantamos atónitos, como si nos quisieran gastar una broma pesada a todos los que hemos crecido con sus pesadillas de la calle Elm… Craven padecía un cáncer cerebral que le ha llevado a la muerte, y ninguno de los fans sabíamos de este secreto.

Tenía preparada esta crítica sobre la pre cuela de Freddy (origen), la cual me decepcionó por los motivos que en ella describo, y que tenía pensado publicar durante las dos primeras semanas de Septiembre.

Antes de nada mandar mis condolencias a todos sus fans, pues eran muchos y de distintas generaciones.

PESADILLA EN ELM STREET (origen y desavenencias)

He sido un fan de Freddy Krueger desde mi más tierna infancia. Obsesionado con sus garras, su caldera y su vestimenta, llegué a construirme una garra idéntica a la suya gastándome el dinero de mi paga en comprar cuchillos y deshacerme del mango para incorporarlos de manera meticulosa en la garra de acero que llevaba acoplada el guante de obra con el que me la hice.

En fin, anécdotas a parte no he podido más que decepcionarme cuando en la precuela “El Origen” (2010) ponen a Freddy como un pederasta…. No sé si mi adoración ha nublado esa etapa de la vida de Krueger, o en la serie “Las Pesadillas de Freddy” dirigida por Tobe Hooper no mencionaron jamás un tema tan peliagudo.

A NIGHTMARE ON ELM STREET (2010) 5

Meter al horror del que disfrutamos de manera inocente, como un juego , en un saco tan desagradable y con tan poco del cine de terror que acostumbramos a mamar de Freddy Krueger, es plenamente erróneo.

Sabemos que Robert Englund dijo que jamás iba a volver a meterse en la piel de este personaje que le ha dado de comer durante toda su carrera, pero no sé que le pareció que los guionistas manchasen con este chorro de dramatismo la vida del jardinero (A Wes Craven no pareció importarle convertir a “su hijo” en un pedófilo)… Bueno, decepciones a parte, la película en mi opinión no está mal.

image03

Es difícil llevar a la pantalla otra secuela más de “Pesadilla”, y tenemos que tener en cuenta que de la anterior producción a ésta habían pasado 16 años… Tenían que plantear muy bien que tipo de cine iban a llevar a cabo y si harían de algún modo un homenaje al cine de los 80 y los 90 o se dejarían llevar por insoportables efectos de ordenador y cromas verdes…. No, lo cierto es que fueron comedidos, utilizaron el ordenador en su justa medida y no estropearon la clara referencia al mundo de la creatividad artesanal y los animatronics que fueron tan utilizados en la saga durante las dos décadas.

La cinta la firma Samuel Bayer y la escriben Eric Heisserer y Wesley Strick, aportando los personajes el mismísimo Craven. El actor elegido no tiene nada de las facciones que siempre han representado a Freddy, cosa que aunque afirmen “es más terrorífico”, no tiene ningún sentido puesto que hablamos de toda una leyenda. Éste actor es Jackie Earle Haley, que no lo hace nada mal, pero como bien he dicho, y quiero recalcar: ¡no pueden cambiar después de 26 años la cara de un personaje!

a-nightmare-on-elm-street

El guión es fiel a lo que se viene contando de toda la vida. En él se desvela quien fue Freddy, en que trabajaba, y descubrimos también que no sólo tenía esa garra de cuchillas, sino que tenía una colección de garras a cual más extraña en su pequeño taller (otro error, destrozan el carisma del personaje con tanta creatividad).

Que le quemaron nos queda claro, y subrayo que nos lo explicaron en uno de los capítulos de “Las Pesadillas de Freddy”, por lo tanto dar esta sorpresa a los fans con la maldita pedofilia es una bofetada, y de alguna forma produce un rechazo hacia el personaje; porque una cosa es jugar con la muerte en el cine de terror, y otra es que violen niños… joder, si ahora nos ponemos a colgar la etiqueta de pedófilos a Cara de Cuero, Jason, o Hannibal Lecter, apaga y vámonos…

Parece que Englund se ha arrepentido de sus declaraciones al rechazar volver a meterse en la piel de Krueger, y ha aceptado hacer la siguiente pesadilla, que no me queda muy claro si es una precuela de la precuela o una entrega más de la saga… Lo veremos.

por Isaac Berrokal

EXTINCTION (a trompicones por la nieve)

00.39.56.05

Para empezar debo decir que no he leído la novela, por lo que no tengo referencia ni puedo hacer comparativas tan duras de un film a un libro, pues todos sabemos quien se lleva siempre la palma.

Miguel Ángel Vivas lleva a la pantalla la novela de Juan de Dios Garduño “Y pese a todo…”(2010), pero lo hace de una manera directa al grano, sin muchas explicaciones que nos sitúen en ese berenjenal de criaturas infectadas, o zombies, o lo que sean que han invadido la tierra.

Bien, referente a la historia no queda muy claro que ocurrió, y no sólo eso, sino que no se resuelven ciertas cuestiones en pantalla, y en ocasiones ni siquiera en una explicación hablada por parte de los personajes.

Nos dicen que los zombies han evolucionado en nueve años lo que deberían haber sido en millones de años. A parte, en su evolución desarrollan unos oídos muy complejos tras la perdida de la vista, unos oídos con movimiento de una especie de membranas o algo así que denotan su mayor capacidad auditiva, ahora muy por encima del ser humano, pero que a lo largo de la película resulta que están más sordos que perete, incapaces de oír una niña caminar por el agua a menos de un metro de sus narices…

No quiero entrar en detalles, pues siempre se puede inventar una respuesta para todo, pero claro, en el cine todo debe ser explicado, y nada al libre albedrio del espectador, o al menos en cierto tipo de géneros.

1280x720-6E1

La cinta cuida elementos como la fotografía, el arte, el vestuario… bueno, lo cuida todo dejando una estética muy creíble, y un ambiente digno donde consigue introducirte; pero en algunos momentos el uso de la animación digital nos saca por completo del film. Ejemplo de ello son escenas donde el “monstruo” es digital, donde no es precisamente una maravilla de animación la que nos encontramos… todo lo contrario, en esos momentos parece como si hubieran dejado a un alumno en prácticas digitalizar un monstruito y no hubiera pasado del aprobado (algo así como ocurrió en “Soy Leyenda – 2007).

La película está repleta de clichés, de sustos predecibles y en ocasiones la banda sonora que utilizan para las escenas donde la dulce niñita hace sus comentarios llevados al extremo más insoportable de la ternura empalagosa que un niño puede ofrecer, chirria de igual modo, por extremadamente pasteloso. Y es que parece sacada de escenas de telenovela venezolana noventera, y lo peor es su reiterada aparición en cuanto la niña se pone ha hablar utilizando diminutivos a granel… llega a resultar cómico.

Extinction-Matthew-Fox-Interior-700x293

La trama de “los padres” está bien llevada. La tensión de los dos personajes va bien hasta que se utiliza el recurso de una simple broma para romper los años de enfado que existían entre los dos, 110 minutos de film daba para currarse un poco más los diálogos de la escena de la cena.

Algo que no resulta creíble es la aparición de la chica en mitad de la nieve. Lo explican en tres líneas cuando la chica narra sus aventuras, pero no consigue profundizar en nuestra credibilidad, pues una chica joven, embarazada y medio histérica, no tiene muchas posibilidades de sobrevivir ante tal amenaza, otra cosa que podía haber dedicado a explicar mejor en los minutos de cinta.

imagen-16

Como digo la película deja muchos cabos sueltos, cuestiones que al espectador le apetecían saber. Y las escasas escenas de exteriores no son suficientes para aliviarnos de tanta casa de madera e interior en penumbra.

El desenlace es típico de este tipo de género, y aunque tampoco es creíble que puedan huir en una furgoneta sin haberse preparado antes para el hielo y la nieve que cubre medio coche, damos por hecho que de alguna forma la visible destartalada furgoneta, puede con las adversidades del tiempo y consiguen llegar a un lugar que su director nos engrandece con planos sostenidos de las caras de los personajes, un plano que se eleva por detrás de la furgoneta lentamente creando expectación… para luego ver un paisaje generado por ordenador y del cual no se diferencia nada… no logramos saber bien que tiene eso de maravilloso, y lo peor es que no debía estar muy lejos de sus cabañas de madera, pues sin comida y sin bebida no pueden haber tardado mucho en llegar teniendo en cuenta la elipsis que nos presenta el montaje… Tal vez el vecino Patrick hubiera llegado antes a este lugar con su moto de nieve dentro de esos largos paseos que se daba en busca de comida y caza…

En definitiva, tiene más elementos decepcionantes que aceptables, y a no ser que seas un fanático del genero y perdones todo tipo de errores, la cinta se queda a medio camino entre la gran superproducción y la cinta independiente, dando lugar al clásico quiero y no puedo.

Por Isaac Berrokal